Ahorro de energía eléctrica
Ahorra energía:
Aprovecha la luz del sol: es natural, no contamina, y además es gratuita.
La iluminación tiene el 20% de la responsabilidad del consumo total de la energía eléctrica de una vivienda.
Para ahorrar electricidad, es muy importante aprovechar al máximo la luz natural durante el día, manteniendo abiertas cortinas y persianas.
Las paredes de color claro aprovechan mejor la luz natural.
Las bombitas incandescentes gastan más energía que las de bajo consumo. Sustituye la iluminación incandescente por lámparas de bajo consumo. Con un mismo nivel de iluminación, ahorran hasta el 80% de energía, y duran hasta 8 veces más.
Verifica que la luz esté apagada en las salas o cuartos en donde no hay nadie.
No dejes la TV o el equipo de audio prendidos si no hay nadie mirándolos o escuchándolos.
Recuerda apagar la computadora cuando dejes de utilizarla, o intenta programarla en "modo ahorro" cuando vas a dejarla momentáneamente prendida.
Evita poner en la heladera alimentos calientes.
Cuando cocines, utiliza recipientes con tapa para aprovechar mejor la energía.
Gasta menos dejar siempre encendido el calefón para que mantenga el agua caliente, que apagarlo y volverlo a encender para que caliente el agua que se enfrió.
Regula el termostato del calefón a una temperatura máxima de entre 50°C y 60°C. De este modo, se logra reducir las pérdidas de calor y aumentar la duración del equipo. Por cada 5 grados menos, puede ahorrarse un 10% de consumo, y por encima de los 60°C, el agua multiplica sus efectos corrosivos que deterioran el tanque del calefón.
Es importante limitar el tiempo de ducha al estrictamente necesario, ya que las duchas demasiado prolongadas, representan un desperdicio de agua y energía.
Dato:
Una ducha consume aproximadamente 1,3 kilovatios por hora.
¿Qué métodos utilizas tú para ahorrar energía eléctrica?
Pues a poner en amrcha, tus consejos. Gracais
ResponderBorrarNela
Nunca esta mal concientizar al respecto, me parece que pequeños gestos pueden ser agradecidos en otros lugares del mundo. El solo hecho de pensar que algo tan minimo pueda ayudar a otro, es algo que no deberiamos dudar de hacer.
ResponderBorrarNela y Adrián:
ResponderBorrarSí, yo creo que no debemos olvidar estos detalles que son de gran importancia para todos. Es una responsabilidad común, que debemos tener en cuenta a diario.
Gracias a ambos por pasar (como siempre), y por dejar sus opiniones.
¡Un abrazo!.
Muchas gracias por tus consejos que nos ayudarán a ahorrar y,sobre todo,a no deteriorar más la Naturaleza(cambio climático)por la no utilización de energía limpias.
ResponderBorrarAbrazos
Felipe:
ResponderBorrarMe alegro de que este pequeño aporte, haya resultado útil para ayudar a concientizar respecto de este tema tan importante para todos.
Gracias a ti por pasar a dejarme tu opinión.
¡Besos!.
no m le entendí
ResponderBorrarAnónimo:
ResponderBorrar¿No entendiste el artículo? Son consejos muy sencillos que nos enseñan a ahorrar energía eléctrica en casa, para proteger los recursos que la naturaleza nos brinda.
Un saludo y gracias por plantear tus dudas.
wow
ResponderBorrar